domingo, 30 de noviembre de 2014

COLOMBIA EN LA LLUME

POR: JIMMY ORTÍZ 


Dada la situación en que nos encontramos un grupo de colombianos, sindicalistas defensores de los derechos humanos, refugiados en Asturias del estado Español, por la situación del conflicto y el terrorismo de estado, entre una mas de las actividades realizadas desde nuestro refugio, nos encontramos una vez mas en este ayuntamiento de Gijón que nos acoge y  refugia con el cariño y amabilidad de su gente, en la jornada colombiana, en el CENTRO SOCIAL LA LLUME.

Con un día que el invierno quiere mostrar su cara, pero que a la vez no quiere  asomarse, inicia la preparación del evento y de la comida Colombo-Asturiana, desde las luchas en defensa de la minería y los derechos humanos en el departamento del Tolima, Colombia, tenemos cocinero que junto con la juventud del centro social son los encargados y encargadas de prepararnos estos deliciosos de pasabocas.

Mientras el alimento y la bebida se preparaban, en el salón de eventos  la organización y liderazgo del Centro Social La Llume, presentaba esta jornada ante los y las asistentes de la comunidad Asturiana, dando una vez muestra de toda la solidaridad que han tenido con nosotros los colombianos y colombianas que nos refugiamos en esta región, a causa de esta persecución, estigmatización y violación a los derechos humanos por parte de la política Estatal impuesta por los gobiernos colombianos y toda sus estructuras violentas y guerreristas.

Desde el campo y la lucha por defensa de los derechos humanos, sindicales y campesinos colombianos y colombianas, el joven dirigente Agrario de base del Sindicato de Pequeños Agricultores de Cundinamarca SINPEAGRICUN- FENSUAGRO, Jimmy Ortiz, presenta el gran daño que causa para el pequeño y mediano agricultor, esta pequeña pero peligrosa resolución como lo es la 9.70, para lo cual al igual se hace uso del documental que lleva por titulo el mismo nombre de esta resolución. Documental 9.70 de Victoria Solano.

La Central Unitaria de Trabajadores Colombia  CUT Bolívar a cargo del también refugiado Felix Barrios del sector transporte nos muestra los impactos de los tratados de libre comercio y toda la pobreza y violencia que ha traído los ya firmados por Colombia, el mas trágico con los Estados Unidos, y como ha venido afectando el comercio y la alimentación en Colombia.

El dirigente de SINPEAGRICUN-FENSUAGRO, da una charla sobre la historia de las luchas agrarias en Colombia y como a través de la historia el pueblo colombiano se ha visto involucrado en esta violencia bipartidista por el poder, como se ha tenido que defender y como ha luchado el campesinado para sobrevivir dentro de esta oleada de violencia  por mas de sesenta años, por la imposición de nuevas leyes y nuevas formas violentas de atacar al pequeño y mediano productor, beneficiando al gran capital que esta en manos de unos pocos y en miras de otros mas.

En  la tarde era hora de degustar el resultado de ese arduo trabajo realizado en las cocina de la Llume, una empanada, tortilla de papa, chorizo, patacon, picadas acompañadas de una tradicional bebida colombiana, Masato de Arroz y el refajo, imágenes. Luego de un momento de socialización y con el estomago mas a gusto, nos disponemos a presentar el documental de Unai Aranzad y Mundubat COLOMBIA INVISIBLE

Para finalizar luego de unas intervenciones, mas que preguntas aportes a estas luchas y solidaridad con la resistencia colombiana, nos dimos tiempo para despedir esta grandiosa jornada con un tambien tradicional Canelazo.





viernes, 28 de noviembre de 2014

El proceso de restitución de tierras defrauda a las comunidades expulsadas de sus hogares

POR: AMNISTIA INTERNACIONAL

Las amenazas y homicidios, sumados a la falta de rigor para aplicar una legislación deficiente, están impidiendo que se cumpla la promesa del gobierno colombiano de devolver a las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes los millones de hectáreas de tierra que les fueron arrebatadas ilegalmente, ha manifestado Amnistía Internacional hoy.

En un nuevo informe titulado Un título de propiedad no basta: Por una restitución sostenible de tierras en Colombia, Amnistía Internacional examina la aplicación en 2012 de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448), y muestra que defrauda a la gran mayoría de la personas a quienes se robó la tierra. Muchas de ellas no han podido regresar a casa debido a las constantes amenazas de violencia y a la lentitud del proceso de restitución.
“Colombia tiene uno de los niveles de desplazamiento forzado más altos del mundo, y es más que evidente que las autoridades no hacen lo suficiente para garantizar la devolución efectiva de las tierras robadas a sus legítimos ocupantes”, ha afirmado Marcelo Pollack, investigador de Amnistía Internacional sobre Colombia.

“No basta con entregar a la gente un título de propiedad y decirle que ya está. Las autoridades colombianas tienen que acelerar los trámites burocráticos y garantizar la seguridad física y económica de quienes regresan. Los presuntos responsables penalmente del desplazamiento forzado han de ser sometidos a juicio.”

Casi seis millones de personas (el 13 por ciento de la población) han sido desplazadas a la fuerza, principalmente por paramilitares y por las fuerzas de seguridad, a lo largo del sangriento conflicto armado de Colombia. Se calcula que se han adquirido ilegalmente ocho millones de hectáreas, una superficie mayor que Costa Rica, a menudo en beneficio de poderosos intereses económicos.

Aunque Amnistía Internacional acogió con beneplácito la promulgación de la Ley, la falta de medidas para aplicarla de manera efectiva y abordar sus deficiencias, ha supuesto que el gobierno no esté respetando el derecho de las víctimas a un recurso efectivo.

Incluso cuando se entregan títulos de propiedad en virtud de la Ley 1448, las amenazas de violencia y la falta de infraestructura básica y de apoyo económico impiden a la gente regresar a casa.

Violencia
Quienes intentan regresar a casa, así como quienes los representan y los funcionarios públicos que participan en el proceso de restitución de tierras, están expuestos a sufrir graves amenazas, violencia, e incluso la muerte, a manos principalmente de grupos paramilitares. Al final de agosto de 2014, la Fiscalía General estaba investigando al menos 35 homicidios de personas vinculadas al proceso, pero es probable que la cifra real de muertos sea mucho mayor.

“¿Cómo va a regresar alguien a casa sabiendo que los mismos que lo desplazaron por la fuerza y amenazaron y mataron a sus amigos y familiares podrían estar esperándolo? Si el gobierno no aborda la violencia grave y generalizada contra quienes intentan regresar a casa y sus acompañantes, todas sus políticas y leyes no serán más que meros gestos vacíos”, ha señalado Marcelo Pollack.

Explotación empresarial

Poderosos gigantes empresariales nacionales e internacionales han utilizado reiteradamente el conflicto armado para promover, consolidar y proteger sus intereses económicos, incluso por medio de la adquisición ilegal de grandes extensiones de tierra. Sin embargo, hasta la fecha, el proceso de restitución ha estado centrado en gran medida en devoluciones de tierras en pequeña escala y relativamente sencillas.

El proceso de restitución de tierras no ha impedido hasta ahora que poderosos intereses económicos nacionales o internacionales se beneficien de inversiones en tierras adquiridas por medio de abusos contra los derechos humanos y obtengan ganancias del botín de guerra”, ha explicado Marcelo Pollack.

Debilidades del sistema
Para quienes intentan reclamar sus tierras por medio de la Ley 1448, los avances son desesperanzadoramente lentos. Hasta ahora se ha devuelto sólo una mínima parte de los millones de hectáreas que se cree que han sido adquiridas ilegalmente durante el conflicto.

La Ley 1448 ha creado, además, una jerarquía de víctimas, en la que el derecho a una reparación depende del momento en que se perpetraron los abusos. Ninguna persona a quien se arrebató la tierra antes de 1991 tiene derecho a que le sea restituida.

Las viviendas y medios de vida de la gente se convirtieron en objetivo directo en el conflicto entre las fuerzas del Estado y la guerrilla, conflicto que se utilizó como tapadera para promover, consolidar y proteger intereses económicos –ha manifestado Marcelo Pollack– El presidente Santos ha tomado algunas medidas en la buena dirección con la Ley 1448, pero ha llegado ya el momento de que proceda a garantizar que las personas expulsadas de sus tierras pueden regresar a casa y reanudar su vida con seguridad y en paz.”

Información complementaria

El conflicto armado interno de Colombia se ha caracterizado por la comisión sistemática y generalizada de abusos y violaciones de derechos humanos y de infracciones del derecho internacional humanitario, incluidos homicidios, desaparición forzada, tortura, desplazamiento forzado, secuestros y violencia sexual. Han sido obra de las fuerzas de seguridad y de grupos paramilitares, que actuaban solos o en connivencia, así como de la guerrilla.

El informe de Amnistía Internacional se publica en un momento decisivo, en que el gobierno y el principal grupo guerrillero del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), han entablado conversaciones para poner definitivamente fin al conflicto armado, que dura ya 50 años. La cuestión de las tierras es uno de los principales temas de las negociaciones.

martes, 18 de noviembre de 2014

RIO ATRATO DESBORDADO DE VIOLENCIA

POR: JIMMY ORTIZ GUTIERREZ 
IÑIGO Y SU AMIGO  EN AGUAS DEL RIO ATRATO tomada de MunduBat

15 años de recordar la masacre a manos de los paramilitares de Iñigo,  joven que a sus 16 años ya creaba una organización de cooperación y solidaridad, en estos momentos da es tristeza el saber que jóvenes, organizaciones y personas que solo quieren ayudar a países  que violan los derechos humanos como Colombia, tengan que ser víctimas de esas manos terroristas paramilitares colombianas.

Son las 3 de la mañana, escribo y borro, pero pienso en la amabilidad y sencillez con la que hemos sido recibidos en el País Vasco y me indigna saber cómo fue el final, no solo de un joven como Iñigo, de todo un sueño, de sus 8 años de solidaridad con Colombia, esta violencia que traspasa fronteras, pero con la ilusión de que esta lucha, resistencia y solidaridad, sea más fuerte y no solo traspase sino que  acabe con esas fronteras y esa violencia impuesta por las fuerzas paramilitares de ultraderecha colombiana.

Ya son las 3:30 en Asturias y el Estado Español, lugar desde donde nos tiene al igual, la violencia indiscriminada de estas fuerzas militares-paramilitares-estatales colombianas, son las 21 horas 30 minutos en Colombia,  país de parias, exactamente hace 15 años, todas esas ganas y sueños de luchar de Iñigo, que no se las ha llevado el Rio Atrato, Iñigo sigue vivo en cada uno de los Vascos y Vascas, así lo sentimos en cada beso, abrazo, saludo y sonrisas que tienen para nosotros, al igual en la memoria de cada Colombiano que hemos conocido su historia.

¿Cuántos secretos guardas rio Atrato? No quiero que me los cuentes, solo quiero que así como nos devolviste a Iñigo, hoy nos devuelvas por lo menos la ilusión de no seguir con un país en guerra, así como últimamente fuiste  testigo de las violentas actitudes de los amigos de la guerra, que intentan sabotear un proceso de paz, no te pediré el mal para ellos, solo pido que no permitas que esa forma violenta en que el gobierno piensa rescatar a prisioneros y solucional el conflicto,  traiga más consecuencias.

Rio Atrato, si tu pudieras hablar serias el único testigo fiable de las atrocidades y malas intenciones que llevan contra la paz de Colombia, los generales, cabos, abogados militares,  miles de soldados, paramilitares y multinacionales  que cruzan tus aguas, solo te pedimos que nos des a entender que este proceso debe seguir adelante y que es hora de un cese bilateral del fuego ya.

Exigimos reanudación de los diálogos de paz y cese bilateral del fuego.

Por: Colectivo de Colombianos-as Refugiados-as en Asturias - España

Como parte de un pueblo cansado de la guerra y que aspira a la paz con justicia social, nos preocupa que el gobierno colombiano haya suspendido las conversaciones con la guerrilla de la FARC-EP en La Habana, después de afirmarse en medios oficiales que un general del ejército cayó en manos de la insurgencia.

Por ahora sólo conocemos el punto de vista del gobierno, pero aquello es una guerra entre dos partes. ¿Qué dice la guerrilla al respecto?

Miles de colombianos-as pedimos desde el inicio de los diálogos que las conversaciones se adelantaran en medio de un cese bilateral del fuego para evitar sabotajes como éste, pero el  gobierno se negó rotundo con la prepotencia que le insuflan los asesores militares yanquis.

Si lo decidido es que se dialogaba en medio de los combates ¿cabe levantarse de la mesa cuando la otra parte golpea? Cuando eres parte de un conflicto armado  y caes en manos del enemigo ¿estás secuestrado o eres en realidad prisionero de guerra? El gobierno y sus medios de comunicación manipulan hasta el lenguaje.

Las FARC han recibido muchos golpes en medio de las conversaciones y siguen en la mesa de diálogos. Desde el inicio y en las circunstancias más duras han demostrado su compromiso con la búsqueda de la paz dialogada. Mientras se exploraban vías de solución política el Presidente Juan Manuel Santos ordenó asesinar a su interlocutor, el comandante guerrillero Alfonso Cano. Lo bombardearon mientras dormía al borde de la selva. Militares y paramilitares a diario y por todo el país hostigan y atacan a guerrilleros y a milicianos, también y sobre todo a la población civil, como lo constató en el terreno la X Delegación Asturiano-Irlandesa de verificación del estado de los Derechos Humanos realizada en marzo de este año.

¿Qué buscaba el General Alzate Mora con sus 30 años de experiencia en combate, con amplia formación contrainsurgente en los EUA y conocedor de las selvas del Chocó, violando todos los protocolos de seguridad y las recomendaciones de inteligencia militar, metiéndose solo y de civil en un territorio que sabía era hostil?

Esto suena a acción premeditada del General, a montaje de los poderosos enemigos de los diálogos entre los que está el expresidente Alvaro Uribe Vélez y su entorno de narcotraficantes, paramilitares y multinacionales, los monopolios de los medios masivos de comunicación, el Procurador General, el vociferante  ministro de Defensa colombiano y la mano siniestra de los agentes de la CIA y del Departamento de Estado de los Estados Unidos.  

Mientras se aclara este incidente es de esperar que nuevos sabotajes entorpezcan unas conversaciones que son la única salida deseable para una guerra de sesenta años, pues las guerrillas, a pesar del costoso despliegue tecnológico- militar criollo e imperial en la última década, están lejos de ser derrotadas.

Denunciamos el sabotaje de los diálogos de la paz por parte de la extrema derecha colombiana y del poderoso aparato industrial y militar de los Estados Unidos, que se enriquecen con la continuación de esta guerra.

Es urgente bajar la intensidad del conflicto. Es necesario que intervengan los gobiernos de Noruega y Cuba como garantes del proceso. Exigimos de nuevo al gobierno de Colombia que acepte un cese bilateral del fuego hasta que se haya pactado el fin de la guerra. Le exigimos que reanude de inmediato las conversaciones suspendidas con las FARC-EP en La Habana y  que las abra con las insurgencias del ELN y el EPL.

Colectivo de Colombianos-as Refugiados-as en Asturias “Luciano Romero Molina”.
Javier Orozco Peñaranda,  Misael Portuguez, Jimmy Ortiz Gutiérrez, Omar Fabián Montenegro Pardo , Luis Plaza Vélez, Félix Barrios García .             Xixón-Asturies, 18 de noviembre/14.  
Tel. 687003737, correo:  programasturias@gmail.com

jueves, 13 de noviembre de 2014

De capitán condecorado a jefe del Clan Úsuga

Se trata de Johan Arenas Rúa, que en su paso por la Guardia Presidencial recibió una medalla al mérito militar de manos del expresidente Álvaro Uribe.

El capitán (r) del Ejército Johan Arenas Rúa,  sindicado de controlar las finanzas del Clan Úsuga en Antioquia. / Fiscalía
Por: Redacción Judicial, elespectador.com

De bajo perfil, como era su costumbre, ha sido la captura del capitán (r) del Ejército Johan Arenas Rúa, alias el Capi o Samuel, un hombre que hizo parte del batallón Guardia Presidencial, fue condecorado y terminó manejando las finanzas del Clan Úsuga en gran parte del territorio antioqueño. A las autoridades les tomó varios meses dar con su identidad, ya que era precavido y escurridizo. Sin embargo, tras la caída de dos de sus principales socios, una fuente humana, que hacía parte de su círculo más cercano, dio la pista principal para lograr su arresto.
El pasado domingo, mientras almorzaba en un restaurante conocido como La Cantalenta, ubicado en la vereda Carrizales del municipio de El Retiro (Antioquia), hombres de la Policía Judicial Especializada contra el Crimen Organizado, la Dijín y la Sijín capturaron al Capi. Según le dijo a El Espectador uno de los coordinadores del operativo, este fue exitoso gracias a la información que entregó un infiltrado en la organización, quien en la mañana del domingo dijo que en ese local se llevaría a cabo una reunión.
Mientras las autoridades arrestaban al Capi, otro grupo del CTI de la Fiscalía adelantaba un allanamiento en el apartamento del oficial retirado. Allí encontraron una memoria, $7 millones en efectivo y un computador, que para los fiscales del caso se convierte en una mina de oro, ya que en él se podría encontrar información sobre los nexos que el Clan Úsuga tendría con distintos funcionarios. Ahora el ente investigador buscará la colaboración de Arenas Rúa, que aceptó cargos el pasado lunes por el delito de concierto para delinquir. Fuentes cercanas al proceso indicaron que podría pagar una condena de ocho años de prisión.
La historia de Arenas Rúa es bastante particular. Durante gran parte de su carrera como oficial perteneció al batallón de Infantería Nº 37 de la Guardia Presidencial, su función, nada más y nada menos, era cuidar las instalaciones del Congreso y de la Casa de Nariño. El 16 de agosto de 2007, en medio de la conmemoración de los 79 años de creación del batallón, el entonces presidente Álvaro Uribe lo condecoró, junto a otros ocho oficiales, con la medalla al Mérito Militar. Sin embargo, en medio de honores y glorias, el Capi decidió retirarse en 2008 y dedicarse al transporte urbano.
Su nombre no volvió a mencionarse. No obstante, cuatro años más tarde, su apodo pasó a ser el centro de atención de las autoridades tras la muerte de Jorge Iván Arboleda, el máximo jefe del Clan Úsuga en el nordeste antioqueño. En ese operativo, desarrollado el 24 de julio de 2012 en Remedios (Antioquia), dos hombres conocidos con los alias de Marcos y el Capi se convirtieron en el nuevo objetivo, ya que estos alias comenzaron a ser escuchados con frecuencia en conversaciones telefónicas. Nadie había logrado identificarlos, hasta febrero de 2014, cuando Marcos murió en un combate.
Se trataba de John Jairo Restrepo, quien logró su ascenso tras la caída de Arboleda. La muerte de estos hombres le dio a Arenas Rúa un liderazgo en la organización criminal que empezó a expandirse hasta algunos barrios de Medellín. Poco se sabía de su identidad, pero empezó a ser visto como uno de los hombres más cercanos a Albeiro Feo Alvarado, alias Benavídez, jefe político del Clan Úsuga y quien logró un pacto de no agresión entre distintos líderes de los combos de Medellín, la Oficina de Envigado y los Rastrojos.
Benavídez era un reconocido paramilitar que se desmovilizó con el bloque Centauros y durante su paso por los Llanos Orientales conoció a Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, con quien forjó una fuerte amistad. Sin embargo, Feo Alvarado fue arrestado el pasado 28 de septiembre y la nueva figura de poder pasó a ser el Capi. Fuentes de la Sijín de la Policía de Antioquia comentaron que en esos momentos la Fiscalía empezó a preguntar por él, ya que en los seguimientos que le hacían a la organización constantemente escuchaban que él era quien impartía órdenes en temas de narcotráfico y extorsiones.
Fue entonces que entre Fiscalía y Policía encontraron que se trataba de uno de los altos mandos del Clan Úsuga y que era un objetivo de alto valor. Infiltrados en la organización, confirmaron la información y empezaron a seguir de cerca sus comunicaciones. Hallaron que era un hombre de pocos lujos, que se movilizaba en vehículos que no eran de alta gama y que tras la caída de Benavídez tomaba mayores precauciones. Antes de su captura, el Capi manejaba parte del Magdalena Medio y el nordeste de Antioquia y tenía fuerte presencia en el Valle de Aburrá.
Uno de los puntos claves de la investigación, además de las interceptaciones telefónicas, fue que hace unos meses se logró la captura de una decena de miembros del Clan Úsuga. Varios de ellos solicitaron, en el marco de su colaboración con la Fiscalía, un principio de oportunidad a cambio de entregar más información sobre sus jefes. Fue entonces que se confirmó la identidad del Capi y se procedió a solicitar su orden de captura.
Las autoridades tardaron ocho meses en llegar hasta el capitán (r) Arenas Rúa. Hoy se sabe que fue galardonado por sus actuaciones en el batallón Guardia Presidencial. Tras verse contra las cuerdas aceptó su responsabilidad. Es el tercer oficial que después de prestar sus servicios en la Casa de Nariño termina vinculado con el narcotráfico. Junto a él están los exjefes de seguridad del expresidente Uribe: el general (r) Flavio Buitrago, por supuestos vínculos con Marco Antonio Gil, alias el Papero, y el general (r) Mauricio Santoyo, quien fue condenado a 13 años de prisión en Estados Unidos.

lunes, 3 de noviembre de 2014

HOY SANTOS VIENE A ESPAÑA


























Hoy el  presidente de la República de Colombia señor Juan Manuel Santos, inicia su gran gira por los principales países Europeos, inicia con el País en que nos encontramos refugiados algunas víctimas del paramilitarismo, de su sordo gobierno y de su política guerrerista, militarista y opresiva, del cual el participó como cabeza de abusos y violaciones, siendo el ministro de defensa del  acusado pero no judicializado, aun, ex presidente y hoy senador de la República Álvaro Uribe Vélez.

No viene a visitar a su pueblo colombiano que se encuentra refugiado y exiliado en Europa a causa de ese conflicto, viene a una visita  de negocios, viene a encontrarse con su majestad Felipe VI de Borbón, Rey de España, quien solo reconoce su Monarquía y representa intereses de alta alcurnia, quien lo demostró en la entrega de premios príncipe de Asturias el mes pasado en la Ciudad de Oviedo, cuando pasó por medio del pueblo que reclamaba sus derechos, haciendo oídos sordos a este clamor del pueblo Asturiano y regiones cercanas.

Se  reunirá  al igual con el señor Mariano Rajoy actual presidente del Estado Español, quien en estos días se encuentra pidiendo disculpas a la comunidad española por la corrupción que se está destapando con su partido político el Partido Popular PP.

El señor Juan Manuel Santos dice que España es el modelo para modernizar a Colombia, pero así como tenemos una realidad en Colombia, fácilmente muestra otra acá en España, y si no, empecemos a mirar más los medios de comunicación alternativos y locales, que  nos muestren como esta España de cansada de ese modelo Español impuesto a la fecha de hoy, miremos como el nivel de corrupción absorbe los grandes poderes.

En Colombia nos alegramos al igual del fútbol Español, muy buen fútbol pero que habrá detrás de todo esto, que muy poco he visto en Colombia, y es reconocible y  aceptable pero ilógico que hinchas de un equipo utilicen en vez de groserías decirles  españoles para ofender al rival, siendo los dos equipos de España, es fácil descifrarlo, el pueblo, la clase trabajadora, obrera, esta mamada del modelo impuesto acá en España, está mamada de la Marca España.

Juan Manuel Santos, viene según los medios de comunicación a financiar un postconflicto, pero si está en negociaciones en la Habana no sería lógico que miembros de las FARC también participaran en esas decisiones, pues aunque esta vez no puede ser como negociaciones pasadas en que Raúl Reyes vino a España, simplemente porque a Raúl Reyes al igual que miembros del secretariado los han asesinado y de la manera más violenta y terrorista que se puede utilizar en un conflicto interno, inclusive violando normas internacionales.

El llamado es a que el pueblo colombiano dejemos a un lado los rencores, rodeemos con propuestas el proceso de paz y recordemos, que las guerrillas no nacen en Colombia porque hayan un día decidido dejar a sus familias por ir a jugar a soldaditos en las montañas colombianas, nacen por ese descontento y rechazo a esas politicas de exclusión, abandono y violencia.

Un cordial saludo e invitación a la hermandad colombiana que, aunque el dolor causado ha sido grande es hora de bajar la guardia y decirle a los militares y paramilitares dejen de oprimir a la población y dejen de ser serviles a las multinacionales y a gobiernos invasores e imperialistas, que solo traen más violencia a nuestro país, al igual un saludo fraterno a todas las confluencias de unidad que se están dando y que se necesitan en Colombia.


Ya fuimos Españoles por mucho tiempo, y Yanquis por otro, es hora de decir SOMOS COLOMBIANOS Y COLOMBIANAS que queremos vivir en un país Justo, Libre, Independiente y Soberano, que los fusiles, si es necesario dispararlos no sea contra el mismo pueblo colombiano.

Jimmy O.

sábado, 1 de noviembre de 2014

SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE DIRIGENTE SINDICAL AMENAZADO EN CUNDINAMARCA




Tras diferentes amenazas, persecución, desplazamiento, estigmatización y varias acciones de las que he venido siendo víctima como dirigente sindical  y Secretario General del Sindicato de Pequeños Agricultores de Cundinamarca SINPEAGRICUN Filial de FENSUAGRO, acciones por parte de las fuerzas militares del Batallón de Infantería Nº 39 Sumapaz, paramilitares denominados Águilas Negras Bloque Capital, fuerza policial y judicial del departamento de Cundinamarca, como líder agrario  me veo en la situación de salirme del país  a fin de proteger mi vida,  refugiarme en Asturias España, tiempo durante el cual  espero obtener respuesta alguna del estado colombiano y sus entidades principales responsables de mi situación, respuestas que me generen las garantías de realizar mi actividad sindical  en Colombia.

Ya que esta salida del país es la que me ha permitido permanecer aún con vida, pero  con la incertidumbre del regreso a mi país del cual nunca debí salir de esta manera, por los hechos a mencionar, responsabilizo al estado colombiano en cabeza de la fuerza pública de cualquier acto que atente contra mi vida, integridad física, laboral y psicológica, ya que he sido víctima de allanamientos a mi lugar de residencia por parte de la fiscalía, graves acusaciones y desplazamiento por parte de las fuerzas militares colombianas, amenazas de muerte por grupos paramilitares, correos, pasquines y llamadas amenazantes desde el año 2009 por ser dirigente agrario y pertenecer al Sindicato de Pequeños Agricultores de Cundinamarca filial a FENSUAGRO.

El día domingo 06 de julio de 2014, al encontrarme en el municipio de Pasca departamento de Cundinamarca realizando una de mis actividades laborales y sindicales, soy perseguido por una persona desconocida durante todo el día, hecho al igual sucedido en el año anterior en este mismo municipio, caso que después de ser informado por medio de la línea 112 y al no ver otra alternativa que protegiera mi vida, me dirijo a la estación de policía del municipio y así lograr denunciar este caso, al cual lo único que  se hizo  en la estación fue dejar la anotación en el libro de informes  y por palabras de los mismos miembros de la policía, que más tarde saldrían al casco urbano a hacer una ronda, que la respectiva denuncia debería hacerla con el gaula o en la fiscalía.

El  26 de junio del año 2014, al ingresar a mi correo personal encuentro un mensaje del correo (nacional_ejercito@yahoo.com.co) con el nombre ejercito nacional, en el cual se ve expresa una clara amenaza mediante el siguiente mensaje  “PARECE QUE USTED SE LE OLVIDARON LAS ADVERTENSIAS: A NOSOTROS NO Y LO VIMOS MUY ACTIVO EN PASCA EL 15 DE ESTE MES. CREO QUE LA POLITICA YA NO ES SU DESTINO, PORQUE SI QUERIA LA PAZ LA VA A TENER PERO EN SU TUMBA.  LLAMEME Y EVITESE TANTOS PROBLEMAS ESO SI ENTRE LOS DOS PODEMOS RESOLVER SU SITUACION, SIN LA INTERVENCION DE NADIE… NO VAYA HACER METER EN SUS PROBLEMAS A LA DEMAS GENTE.            8670854 – 3103046475 – 3114769650
Solo llame y dese de cuenta que lo mejor es que se calle….. o lo callamos.”


La noche del 20 de abril del año 2014, al ingresar a mi lugar temporal de residencia en el municipio de Soacha Cundinamarca, con un familiar, somos embestidos, por cuatro personas en dos motos, vestidos de policía y con capuchas que ocultaban sus rostros debajo de los cascos, junto a mi familiar somos sometidos a una intensa y grotesca requisa, con extralimitaciones por parte del agente que me requisaba, policía que luego de utilizar la fuerza, palabras vulgares y acciones amenazantes en mi contra,  anotando que desde un principio de la requisa fuí humillado por parte de un policía, el cual  realiza toda la acción con pistola en mano.

El 18 de febrero del 2014 encuentro en mi perfil de una red social una publicación con graves señalamientos que  dejan en riesgo mi vida e integridad, vinculándome con miembros de las FARC, teniendo en cuenta que días antes, el 3 de febrero, al ingresar al lugar de residencia, ubicado en el conjunto residencial Quintanares en el municipio de Soacha Cundinamarca, cuando pasaba por la portería  me encuentro con una persona sospechosa de gafas oscuras, y en el momento que se encuentra de frente  conmigo cubre su rostro con una pañoleta negra a cuadros, posteriormente prosigo mi camino hacia el  edificio donde se encontraba mi apartamento de residencia, al ingresar a este, soy sorprendido con que el Grupo Antiterrorista de la Policía Nacional seccional Cundinamarca   ha ingresado a mi habitación y ha revisado varias de mis pertenencias, sacándolas de mi habitación, soy recibido por unos hombres y una mujer de civil y otros portando uniformes de la Policía Nacional y chaleco antibalas, los cuales portando pistola en mano me ingresan a mi alcoba como a un delincuente, donde soy detenido por mas de una hora, en la cual, me es prohibido comunicarme vía celular, me dicen que traen una orden de allanamiento expedida por la fiscalía primera del municipio de Soacha ese mismo día, pero no me la permiten leer aludiendo que no me la dejan por prevenir que raye o dañe la orden, aunque ya habían revisado y desordenado todo el dormitorio, inclusive ya habían prendido  los computadores portátiles  que allí  se encontraban, puesto que ya sabían que uno de ellos tenía clave de acceso, proceden a iniciar otra revisión, para que según ellos, me diera cuenta de la supuesta normalidad en la diligencia, inician a revisar nuevamente  cosa por cosa señalándome y estigmatizándome por cada uno de los elementos que encontraban, que supuestamente eran pruebas que estaban buscando, al igual la clara estigmatización y daño psicológico por mi trabajo con el sector agrario y político, indirectas y burlas por parte de los miembros de la policía, inclusive la invitación a que me desmovilizara, y de aclarar que en este allanamiento solo participaron miembros de la policía, no hubo la presencia ni de la defensoría, ni procuraduría, ni de la personería de Soacha en este caso, luego de ese daño moral y psicológico causado proceden a incautarme: computadores, discos duros, material probatorio que tengo para hacer mis denuncias contra  el sargento del batallón N° 39 Sumapaz en donde invitaba a desmovilizarme; de igual forma me es revisada e incautada mi cámara fotográfica, entre otros elementos útiles únicamente para mis labores sindicales y personales.

De recordar que estas amenazas, persecuciones y falsas acusaciones no son solamente de este año, vienen a partir del 2009, para resumir en años  anteriores, llegó a mi residencia, un sobre supuestamente de la empresa de telefonía móvil MOVISTAR,  pero cuando  abro  el sobre me sorprendió al percatarme que no se trataba de ningún recibo, si no que se trataba de un panfleto que tenía el siguiente contenido: “El grupo paramilitar Águilas Negras en nuestro objetivo de realizar limpiezas sociales para liberar el país de prostitutas, atracadores, violadores, drogadictos y guerrilleros escondidos en los partidos políticos de izquierda y organizaciones sociales supuestamente, le advertimos nuevamente que asi como le acaba de llegar esta notificación a su lugar de residencia, le llegará a su lugar de trabajo, o de la misma forma a cualquier lugar donde se encuentre, siempre y cuando siga con ese pensamiento erróneo que desde una organización defensora de derechos humanos, un sindicato agrario, un partido político de izquierda o la marcha patriótica va a cambiar el país. MUERTE A ANARQUISTAS DISFRAZADOS DE PACIFISTAS, NO MAS CONCIERTOS DE DROGAS NI COMUNISTAS, NO HAY MAS AVISOS”.

Me llega un correo con el siguiente mensaje, “YIMMY ORTIZ  AUXILIADOR DE LA GUERRILLA, SAPO HIJUEPUTA. DECLARADO OBJETIVO MILITAR POR SU BIEN RESPONDA NUESTROS MENSAJES A CULQUIERA DE LOS CORREOS  DE LOS QUE LE HEMOS ENVIADO NUESTRA INFORMACION PARA DARLE INSTRUCCIONES DE PASOS SIGUIENTE A SEGUIR PARA QUE SE SALVE DE MORIR POR NUESTRAS MANOS. lea el archivo adjunto”  y como lo anuncia el mensaje un documento adjunto sobre lo que son el grupo paramilitar “Águilas Negras”

Otro mensaje que dice “todos tus amigos te recordaremos y pronto estaremos contigo que dios te acompañe en este viaje sin regreso son los deseos de tus  "compañeros"                                                                               pccc, pcc, juco, fensoagro, simpeagricun, accion comunal, sintrapaz, pda, partido liberal, farc ep, cut, alcaldia de pasca, movice........                                             yimmy ortiz gutierrez (09 mayo 1987-20 mayo 2012) paz en su tumba”
De la misma manera documento en el cual dice “Perro guerrillero no crea que se salva, no crea que no sabemos donde esta recuerde que no solo somos departamentales también hacemos presencia en el distrito y como iniciamos en el Tequendama, sumapaz, distrito  donde nos podemos encontrar porque la limpieza empezó  nadie se opone a nuestras políticas de gobierno no se escude en un simple sindicato porque por ahí vamos a empezar ya tenemos cabezas visibles en las que se encuentra usted, y no crea que todo iba a parar con dejar de ir a su sector, ya no habrá denuncia que lo salve, ya lo hemos visto por Bogotá y no nos han faltado agallas estamos esperando a ver si ud mismo se decide a entregarse si toma esa decision respóndanos el mensaje antes de 20 días.                                                    BLOQUE CAPITAL D.C.”
Al igual otro mensaje hola don jimmy ortiz o alias satanas lo felicito que nos haya escuchado y por su bien y el d su fam se haya alejado de la dorada pero no nos fue tan dificil encontrarlo y saber de usted y ya pronto nos volveremos a ver si se acuerda de mi, pero le aclaro que no nos escucho muy bien o se hizo el sordo sabemos muy bien los nexos que ud tien con las farc y que sigue infundiendo informacion en el sector, lo mejor seria que deje de estarlo visitando , hoy lo estuvimos esperando pero por su bien no se aparecio, o alguien le puede estar echando mano y entregarlo a la fiscalia, lo mejor seria que ud mismo se entregue, le aclro que borre este mensaje que contiene un virus y le podia bloquear su cuenta y tambien porque se evitaria muchos problemas le recuerdo que se acuerde de cristian, briyit algo en comun el secuestro de un comerciante en pasca, videos que tengo en mi poder donde usted aparece con altos mandos de la farc planeando estorciones y actos terroristas. escudando en las reuniones con la comunidad desde la junta de accion comunal o su mierda de sindicato se que esta en bogot trabajando y que esta visitando el sector con frecuencia cuidate que por informacion de un amigo me entere que va a salir el volante con el nombre de varios comandantes y guerrilleros de la urbana donde en quinto lugar se encuentra un personaje llamado satanas y con una fotico muy sexy chao y espero podseguirme comunicando contigo., esta misma información me fue reclamada en el 2010, por el sargento causante de mi desplazamiento, y pues no mentían con decir que saldría en una foto, pues en las denuncias de los acontecimientos de este año, se encuentran varias fotos publicadas en las que me vinculan con altos mandos de las FARC que según los medios de comunicación un día mueren, ahora a principios de año salen buscándolos con estos falsos montajes en los que me vinculan a mi y ahora son guerrilleros que aparecen vivos en la Habana.
Fui víctima de atropellos por parte de la Fuerza Pública acantonada en la zona como el Batallón 39 de Sumapáz, estigmatizado y fuertemente humillado por el sargento Erazo y Cabo Lozano miembros de ese grupo militar, militares que realizan falsas acusaciones en mi contra y dejan en gran riesgo mi situación de seguridad y causantes de mi desplazamiento por amenazas de muerte, anónimas realizadas durante este mes a mi número de móvil, numero el cual solamente tenía el sargento Erazo.

RESPONSABILIZO AL GOBIERNO NACIONAL Y A LOS ORGANISMOS  DE CONTROL
Por todo lo mencionado y otras acciones no mencionadas pero que al igual han sido denunciadas, y realizados los diferentes pronunciamientos, y por los hechos lamentables que puedan ocurrir en mi contra como dirigente agrario al igual que las consecuencias que deje en mi vida sindical, organizativa, laboral, personal, familiar..., se culpa principalmente al estado colombiano representado  en estas acciones por las fuerzas militares, al igual se ha solicitado que los organismos de control avancen en las investigaciones con relación a  las denuncias que se han presentado, que me garanticen a mi regreso a Colombia poder desempeñar mi actividad sindical, organizativa y comunitaria, que se investigue de manera rápida y concisa la actuación y extralimitación de poder de la fuerza pública y la Unidad Nacional de Protección al retirar semanas antes al allanamiento y de manera extraña e irregular las medidas de protección  con que contaba, que me garanticen, como colombiano los derechos de obligatorio cumplimiento por parte del estado como el Artículo 39 de la Constitución Política: en el cual dice textualmente “Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado.Y por ende a hacer parte de ellos, entre otros más derechos constitucionales y legales que han sido violados, por mi trabajo como Secretario General del Sindicato de Pequeños Agricultores de Cundinamarca Filial de FENSUAGRO, y líder con distintas organizaciones sindicales, comunitarias, sociales, políticas y populares, que se respete y garantice el trabajo sindical en Colombia.
Se ha solicitado a la comunidad internacional que se continúe  con el seguimiento  y los monitoreos frente  a la grave situación de derechos humanos  y agresión permanente a las directivas y trabajadores afiliados a FENSUAGRO y asociados a los diferentes sindicatos, sin que hayan verdaderas y reales garantías para ejercer en el país el legítimo derecho de la actividad sindical. 

Por: Jimmy Ortiz